Programa "Mi Empresa"
El programa Mi Empresa, una alternativa rápida, sencilla y eficiente para el desarrollo y formalización de la micro y pequeña empresa (MYPE). Este programa ya empezo a funcionar en el primer piso de la sede central del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ubicada en la avenida Salaverry No. 655, Jesús María.
En palabras de la Ministra de trabajo Marcela Pinilla este programa busca terminar con el vía crucis de recorrer todos los ministerios, todas las entidades públicas, para tener una pequeña licencia y obtener la llamada ciudadanía empresarial.
Como parte del proceso de descentralización, el programa también estará en Arequipa, Puno, Ayacucho y La Libertad, en la sede de los gobiernos regionales.
TODO UN COMBO EMPRESARIAL
La Ministra Pinilla explicó que Mi Empresa, es un “combo empresarial” que ofrece seis importantes productos en uno solo, siendo ello el resultado de la suma de esfuerzos de diversas entidades estatales y privadas entre las que figuran el Banco de la Nación, la Sunat, la Sunarp, el Indecopi y el Colegio de Notarios de Lima.
1. Nuevas Iniciativas Empresariales
Donde se orientará a los emprendedores sobre ideas de negocios; se dará asesoría en la elaboración del plan de negocio; se premiará a las mejores propuestas; y, se otorgará capacitación y asistencia técnica para la puesta en marcha del negocio.
2. Identidad Ciudadana Empresarial (ID Empresarial).
Las personas realizarán a través de una “ventanilla única” los trámites de formalización registral, tributaria y laboral en un solo lugar, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
A través de “Mi Empresa” se otorgará asesoría inicial para formalizar una MYPE que consiste en: obtener la minuta de constitución de empresa a menor costo, reservar el nombre de la empresa ante la SUNARP, tramitar el RUC, orientarlos para obtener la licencia de funcionamiento y ayudarlos a tramitar su ingreso a un régimen laboral especial. Todo este proceso se conoce como ID Empresarial (Identidad Ciudadana Empresarial).
3. MYPE Competitiva con Certificación
con el cual se espera mejorar las capacidades para la gestión y el proceso productivo. Aquí, se les ofrecerá a los empresarios bonos de capacitación de S/. 49; bonos de S/600 para que se realice un diagnóstico que les permita identificar las necesidades de las MYPE; y, bonos de asistencia técnica hasta por S/. 600.
4. Contactos Comerciales.
Se entregará a los microempresarios calificados una relación de diez contactos de oportunidades comerciales (públicos y privados) así como información sobre diferentes oportunidades de mercado (ventanilla a cargo de Prompyme).
5. Inserción financiera.
Ventanilla de información sobre oferta de servicios financieros; obtención de cuenta de ahorros y tarjeta de débito con beneficios adicionales para usuarios de “Mi Empresa”; y, se promoverá el trato preferencial crediticio para usuarios que cuenten con el Certificado Mi Empresa, en convenio con IFIS.
6. Asociándonos.
Los usuarios recibirán orientación sobre la importancia de la asociatividad y la agremiación; se contactará a las MYPEs con gremios registrados (Renamype); y, se les otorgará el Bono Gremio el cual tiene como objetivo fortalecer las organizaciones gremiales de MYPEs.
Fuente: El comercio Peru
Gracias por llegar aquí, ayúdanos a crecer compartiendo este artículo: